Es cierto que la cultura es cara,  
 aunque la que resulta carísima es la incultura
 DESCARGAR el audio en tu ordenador  ANTERIORES programas de El Tercer Grado

 

Rueda de prensa de presentación de las EuroMarchas2015 en el Centro cultural de la Casa del Reloj en Madrid el 15 de Septiembre de 2015

Con los lemas

Por una Europa de las personas, digamos ¡basta! a la Europa del capital.

Construyamos otra Europa.

Se ha presentado el recorrido y las actividades previstas desde su salida, en el paraíso fiscal de Gibraltar el 1 de octubre, hasta su llegada a Bruselas el 17 de octubre, pasando por Luxemburgo, otro de los paraísos fiscales europeos.

En el acto, la activista Liliana Pineda ha recordado que “cada vez más personas, ciudadanas de la llamada Unión Europea, pierden el trabajo o ven cuestionados y mermados sus derechos a una vivienda y a una salud dignas, a una educación pública e igualitaria o a unas pensiones públicas suficientes”. “Y todo ello –ha señalado Pineda- bajo la excusa de una crisis financiera orquestada por el capitalismo globalizado para reducir al mínimo los derechos ciudadanos y desposeer a los pueblos de su soberanía democrática”. Asimismo, y aludiendo al manifiesto que también hoy se ha hecho público, ha denunciado cómo “la tan deseada Europa democrática, igualitaria, social, unida y en paz, que tantos y tantas soñaron tras la segunda Guerra Mundial se ha frustrado. “El momento actual para la ciudadanía y los pueblos de Europa es desesperante”

Manifiesto de las Euromarchas

Por una Europa de las personas, digamos ¡basta! a la Europa del capital.

Cada vez más personas, ciudadanas de la llamada Unión Europea, acaban el día habiendo perdido el trabajo o viendo cuestionados y mermados los derechos a una vivienda y a una salud dignas, a una educación igualadora o unas pensiones suficientes. La llamada crisis financiera ha sido la excusa perfecta del capitalismo globalizado para reducir al mínimo los derechos ciudadanos y desposeer a los pueblos de su soberanía democrática.

Sabemos reconocer al opresor, el tradicional poder tiránico de los muy ricos, que se ha transformado hoy en totalitarismo financiero sobre la base de nuestros propios ahorros gestionados desde sus bancos; pero también hemos aprendido a conocer y desenmascarar a los políticos que se eligieron para servir al pueblo y sin embargo sirven al poder del dinero y han pactado antidemocráticamente las normativas europeas con el capital y no con la ciudadanía.

Cuando nuestros representantes han supeditado la democracia a la codicia de los mercados, habremos de decir ¡basta!

Cuando la Troika nos está ahogando con una deuda soberana ilegítima que en su origen era de los bancos, priorizando su pago a cualquier gasto social y llegando a sumir a pueblos, como el griego, en la esclavitud, habremos de decir ¡basta!

Cuando a los países del sur de Europa se nos ha negado, mediante la Europa monetaria y el pacto del Euro, la posibilidad de realizar políticas autónomas para combatir el insoportable nivel de paro y salir de la crisis, habremos de decir ¡basta!

Cuando una mayoría de parlamentarios europeos han votado promover un tratado de libre comercio entre EEUU y la UE, el TTIP (Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión) que permitirá a las transnacionales operar al margen de las instituciones democráticas e incluso procesar a los gobiernos ante tribunales especiales sin control democrático, si defienden el libre mercado por encima del interés general, habremos de decir ¡basta!

Cuando en Europa existen territorios paraísos fiscales, que poseen normas en beneficio de las personas ricas, grandes capitales y empresas, constituyendo plataformas para la elusión, evasión y fraude fiscal, para los negocios turbios, la especulación financiera o el lavado del dinero de los corruptos y de la criminalidad organizada, habremos de decir ¡basta!

Cuando nuestro medio ambiente, bosques, atmósfera, ríos y mares continúan su deterioro sin que se implementen medidas radicales y eficientes para detenerlo y sin que se respeten determinados acuerdos y medidas que se estipulan en las cumbres internacionales, habrá que decir ¡basta!

Cuando siguen sin implementarse políticas eficaces que garanticen la igualdad de género, erradiquen el machismo y acaben con la violencia contra las mujeres, habremos de decir ¡basta!

Cuando se levantan muros físicos y legales (como la Directiva de la Emigración o de la vergüenza) a personas que huyen de la guerra, la miseria y la enfermedad; y cuando se promueven políticas que auguran una Europa racista, xenófoba e insolidaria, habrá que decir ¡basta!”

Cuando ésta Europa prioriza los intereses financieros y de mercado sobre los derechos humanos y el bienestar social, privatizando servicios públicos, transformando a los ciudadanos en clientes y degradando los derechos sociales (vivienda, agua, sanidad, educación, dependencia), lo que repercute especialmente en los más vulnerables, habrá que decir ¡basta!””

La tan deseada Europa, democrática, igualitaria, social, unida y en paz, que tantos y tantas soñaron tras la segunda Guerra Mundial se ha frustrado. El momento actual para la ciudadanía y los pueblos de Europa es desesperante.

Está claro que estamos en un momento de emergencia social y cívica en el que la democracia es demasiado valiosa para dejarla en manos de los mercados. Los gobiernos hace tiempo que rindieron sus armas al capital y los medios de comunicación divulgan y aplauden sus crueles políticas. Llamamos a la ciudadanía a la rebelión cívica contra la dictadura bancaria. Ha llegado la hora de que la ciudadanía asuma su papel histórico de rebelión contra la tiranía de los pocos, exigiendo otra Unión Europea al servicio de las personas y no del capital.

Por esto diversos movimientos sociales y organizaciones políticas y sindicales hemos planificado una acción conjunta de los pueblos de Europa, las EUROMARCHAS 2015. Entre los días 1 y 17 de octubre de 2015 los pueblos de Europa se movilizan hacia Bruselas para pedir un giro radical en las políticas de la Unión Europea.

En el Estado español, junto al resto de los miembros de la Unión Europea nos estamos organizando para los actos de estos días, os invitamos a las personas y entidades a participar.

Por la unión de la ciudadanía europea, Contra la Europa del capital y por una Europa de las personas, democrática, social, ambiental y solidaria



Palabras

Es sin duda lo que nos han vendido siempre, palabras hermosas, palabras de futuro..., sin embargo, los hechos nunca han venido tras ser pronunciadas. Hemos confiado siempre en aquellos que tan elegantemente se expresaban, no obstante, pasado el tiempo, nos damos cuenta que nadie nos vendrá a salvar.

Si no nos movemos nosotros, nosotros que sabemos lo difícil que es salir adelante; los que lo tienen todo resuelto no lo harán en nuestro lugar. Hay que movilizarse, y hay que hacerlo ya.



Construyamos otra Europa

Tenemos que ser capaces de levantar una Europa que centre su atención en las personas, para que sean atendidas en sus necesidades, y no como en la actualidad, que dedica la mayor cantidad de recursos en potenciar y consolidar el poder y usura de las grandes entidades bancarias, y multinacionales,
estando y muy lejos de la Unión Europea que deseamos. Sabemos que es difícil, sabemos que costará mucho tiempo y esfuerzo, pero si la ciudadanía se une en un frente amplio para luchar por los derechos que tanto nos ha costado conseguir, las personas lograremos vencer a los mercaderes, porque somos más, porque lo merecemos por nuestra condición de ser humano, y porque todo lo que exigimos lo pagamos sobradamente.

No al TTIP, a la austeridad, a la corrupción, a la deuda, a la precariedad, a los paraísos fiscales. ¡BASTA!


Acto del gobierno de Andorra en el Casino de Madrid

Como anticipo al comienzo de las marchas hasta Bruselas (que empezarán el próximo 1 de octubre en Gibraltar) la concentración se ha realizado a las puertas del Casino de Madrid coincidiendo con la ‘II Jornada sobre Inversión y Negocios en Andorra’, impulsada por el Gobierno de Andorra (España es su principal socio económico)

Al término de la concentración, EuroMarchas 2015 ha realizado una performance en la calle en protesta por la organización de esta jornada amparada por el Gobierno de España y que pretende incentivar que nuestras empresas se instalen en Andorra por su baja fiscalidad.

Andorra ha sido recientemente incluida en la lista negra de 30 Paraísos fiscales por la Comisión Europea y ha decidido cambiar su modelo económico y emprender la apertura, encaminada a atraer empresas por su baja fiscalidad, emulando el modelo luxemburgués. Con este único objetivo ha introducido impuestos homologados con el régimen fiscal de la UE pero con tipos impositivos mucho más bajos. Es lo que se denomina “dumping fiscal”, o competencia fiscal desleal.

Por otra parte, el interés de Andorra no se limita sólo a empresas. También pretende atraer residentes fiscales, que gracias al convenio, mejoran su seguridad jurídica, evitando incurrir en situaciones de falsas residencias.

Como señala el manifiesto que se ha leido, EuroMarchas 2015 denunciará ante la opinión pública a las empresas españolas que lleven a cabo estas prácticas perversas que, a pesar de ser legales, son éticamente reprobables y gravemente nocivas, porque se traducen en recortes en educación, sanidad y otros servicios públicos para nuestra ciudadanía.

Manifiesto de la concentración

¡DIGAMOS NO A LA COMPETENCIA FISCAL DESLEAL!

Desde las EuroMarchas 2015, manifestamos nuestra oposición al acto impulsado por el Gobierno de Andorra con el patrocinio de Credit Andorra (que opera en España bajo el nombre de Banco Alcalá), para captar compañías e inversores españoles que se establezcan en Andorra por motivos fiscales. No hay que olvidar que España es el principal socio económico de Andorra.

La jornada quiere dar a conocer el nuevo el marco fiscal andorrano con referencia al CDI, Convenio para evitar la doble imposición, firmado por Mariano Rajoy en su visita al Principado a principios de este año. El CDI fue ratificado recientemente por el Congreso de los Diputados por procedimiento de urgencia, ante la posibilidad de que un nuevo parlamento surgido de urnas no lo aprobara.

El objetivo original de los CDI – Convenios de no doble imposición, era evitar gravar dos veces por la misma renta, sin embargo estos convenios están siendo utilizados en numerosos países por las grandes empresas para deslocalizar sus beneficios por medio de ingeniería fiscal, hecho que se conoce como elusión fiscal.

Ante la desigual carga impositiva existente en nuestro país, que recae principalmente en las clases medias y bajas, protestamos por la organización de esta jornada, amparada por el Gobierno de España, y que pretende incentivar que nuestras empresas se instalen en Andorra por su baja fiscalidad. ¡Es evidente que para el gobierno de PP, Hacienda no somos todos!

Andorra busca un nuevo impulso económico ante el acoso al que ha estado sometida por algunas organizaciones internacionales, por falta de transparencia, blanqueo de capitales y por fondos del crimen organizado (BPA-Banco Madrid). Por otro lado son de sobras conocidos los casos de dinero procedente de la corrupción que han acabado en los bancos del Principado, y en los que Andorra no se está mostrando especialmente cooperativa en cuanto a facilitar información. Véase el caso de la familia Pujol. Además, Andorra ha sido recientemente incluida en la lista negra de 30 Paraísos fiscales por la Comisión Europea.

Ante este panorama sombrío, Andorra decidió cambiar su modelo económico y emprender la apertura, encaminada a atraer empresas por su baja fiscalidad, emulando el modelo luxemburgués. Con este único objetivo ha introducido impuestos, homologados con el régimen fiscal de la UE, pero con tipos impositivos mucho más bajos. Es lo que se denomina “dumping fiscal”, o competencia fiscal desleal.

El impuesto de sociedades andorrano es de un máximo del 10%, con importantes incentivos fiscales que comportan una tributación aún más reducida. Existe un régimen fiscal especial con tributación del 2% para aquellas sociedades que se dediquen a la gestión e inversión intragrupo, sociedades de comercio internacional, explotación internacional de intangibles y para las sociedades de tenencia de valores (holdings).

El interés de Andorra no se limita sólo a empresas. También pretende atraer residentes fiscales, que gracias al convenio, mejoran su seguridad jurídica, evitando incurrir en situaciones de falsas residencias.

No dudaremos en denunciar ante la opinión pública a las empresas españolas que lleven a cabo estas prácticas perversas, que a pesar de ser legales, son éticamente reprobables y gravemente nocivas, porque se traducen en recortes en educación, sanidad y otros servicios públicos para nuestra ciudadanía.


Presentación de las EuroMarchas 2015

El alcalde de Cádiz recibe a las Euromarchas antes de que inicien su caminata hacia Bruselas.
José María Fernández, recibirá a los convocantes en el Ayuntamiento un día antes de que comiencen su recorrido desde Gibraltar hacia Bruselas para exigir una "Europa de las personas frente a la del capital"


Gibraltar - Jeréz - Sevilla

-En el día mundial de la NOVIOLENCIA, las EuroMarchas celebran el significado de este principio
que está en la base de esta iniciativa ciudadana.


La jornada de ayer, centrada en la denuncia de los Paraisos Fiscales que la propia UE alberga en su seno, culminó en Sevilla, donde un millar de personas recibió a la columna Suroeste y caminó junto a con los activistas los últimos 6 km hasta llegar al Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía.

Tras la Asamblea Ciudadana frente al Palacio de San Telmo, los activistas se desplazaron hasta la delegación de educación de Sevilla para mostrar su solidaridad con José C., conocido en toda Sevilla como Pepe, un padre que lleva en huelga de hambre 21 días reclamando la atención especial continua, durante la jornada escolar que su hijo tiene oficialmente reconocida.

Las EuroMarchas han entrado hoy a Extremadura. En Almendralejo, en tiempo de vendimia, un centenar de personas personas han acogido a la Marcha, en la Pza. del Ayuntamiento, donde se han vivido momentos de tensión con la policía nacional, mientras se celebraba un acto de bienvenida a las EuroMarchas. Posteriormente los activistas han sido acogidos con una comida en la Corrala-Solidaridad, un conjunto de 50 viviendas ocupadas por familias sin techo, propiedad de Caja Duero, rescatada con dinero público. El lema que presidió esta acogida fue “Ni una familia sin casa; ni una casa sin familia”.

Por la tarde, desde Torremejías, 16 km a pie llevarán la Marcha hasta Mérida.

Los temas que los movimientos sociales extremeños han colocado en la agenda de las EuroMarchas están presididos por el problema del PARO y la POBREZA, con especial atención a la POBREZA INFANTIL Por otro lado, EuroMarchas manifiesta su solidaridad con los trabajadores de Diter-Zafra y de la mina de Monesterio; mostramos nuestra preocupación por la extensión de los cultivos transgénicos en Extremadura y denunciamos la negociación secreta del TTIP, el tratado de libre comercio de la UE con EEUU, que, de ser aprobado, arruinará definitivamente la agricultura campesina y la producción de alimentos de calidad.


Sevilla - Almendralejo - Mérida

-"


Cáceres - Toledo - Madrid

-La columna suroeste de las EuroMarchas madrugó para llegar a Cáceres a las 9h. En las afueras, fue recibida por unas doscientas personas que acompañaron a los marchistas a pie hasta el centro. Allí se celebró un acto de bienvenida y despedida a las EuroMarchas, que salieron de Extremadura, para llegar a Toledo, donde la ciudad las ha recibido a las 13h con un acto ciudadano en la Pza. del Consistorio.
Recibidos por cientos de ciudadanos y ciudadanas, se ha formado una manifestación por el centro de Toledo hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento, junto a la Catedral, donde el equipo de gobierno de la ciudad ha dado la bienvenida a las EuroMarchas . El tema de lucha contra la privatización del agua fue suscitada por los vecinos de Alcázar de San Juan y recogida por las EuroMarchas

Nota de prensa de tarde
Madrid ha recibido a las EuroMarchas de forma extraordinaria: Seis columnas se habían organizado desde los barrios para converger sobre la Pza de Cibeles. La Marcha entró en Cibeles a las 19h, con unas 10.000 personas en la plaza. Los activistas subieron al escenario con la pancarta de las EuroMarchas y saludaron a los miles de personas que les aplaudían. Una de las marchistas, Feli Benítez, y una vecina representante de los movimientos madrileños, …., pronunciaron sendos discursos, breves y emotivos, presentando los objetivos que las EuroMarchas persiguen desde la perspectiva de reconstruir otra Europa que “es posible, porque es necesaria”; “una Europa Solidaria y Democrática”; “una Europa de los ciudadanos y no de los bancos y de las transnacionales”… Tras la lectura del Manifiesto de las EuroMarchas, el grupo coral y musical LA SOLFÓNICA, nacido en la Puerta del Sol con el 15M, interpretó la ópera bufa “El Crepúsculo del Ladrillo”. El Gobierno de la ciudad de Madrid recibió oficialmente a las EuroMarchas y les dio todo su apoyo.


Madrid - Zaragoza

La recepción a las EuroMarchas en la Plaza de la Cibeles, con la espectacular actuación de la Solfónica (con una orquesta de 50 jóvenes músicos y 130 actores populares), tuvo un grito dominante: “Otra Europa es posible”; y una emblemática pancarta en la fachada del Ayuntamiento con el lema “Welcome Refugees”.

En el cuarto día, se ha celebrado una asamblea ciudadana en la Plaza del Museo Reina Sofía, con 6 ponencias sobre los 6 puntos que vertebran las EuroMarchas. Junto a esos temas, se ha planteado el rechazo a las maniobras de la OTAN que están en curso. Desde el centro de Madrid, las EuroMarchas parten hacia Zaragoza. En Zaragoza los movimientos sociales recibirán a la Marcha en la estación de Delicias, desde donde se caminará hasta la plaza del Pilar. Allí el Alcalde, D. Pedro Santisteve, les dará la bienvenida, antes de celebrarse una Asamblea Ciudadana en la Plaza del Pilar.

Nota de la tarde

La recepción en Zaragoza fue entusiasta. Desde la estación de Delicias hasta el Ayuntamiento, más de mil personas arroparon en manifestación a las EuroMarchas. Allí el Gobierno Municipal dio la bienvenida a los activistas. Posteriormente se desarrolló una Asamblea Ciudadana en la Plaza del Pilar, emulando las que allí mismo celebraron, hace años, los jóvenes del 15M.


Tortosa - Barcelona

-Procedentes de Zaragoza, las EuroMarchas llegaron a Tortosa al final de la mañana. Representantes de los movimientos sociales del Bajo Ebro les recibieron y les ofrecieron un almuerzo. El tema central en Tortosa estuvo centrado en la defensa de los ríos y en el cumplimiento de la Directiva Marco de Aguas.

EuroMarchas asumió el compromiso de llevar a Bruselas la voz del potente movimiento que representa la Plataforma de Defensa del Ebro en su denuncia del Gobierno Español ante la Comisión Europea por aprobar un Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro, que no garantiza la sostenibilidad del Delta e incumple la citada Directiva. De Tortosa las EuroMarchas siguieron ruta hasta Barcelona donde una concentración ciudadana les esperaba en Plaza Universidad. Desde allí, en manifestación, por el centro de la ciudad, se llegó hasta el Ayuntamiento, en Plaza San Jaume, donde el Gobierno de la Ciudad ofreció a los activistas una recepción oficial



Barcelona

-En el día de hoy, las EuroMarchas se han detenido en Barcelona para realizar toda una serie de actividades. A primera hora de la mañana Ada Colau recibió en su despacho de Alcaldía una delegación de las EuroMarchas y mostró su apoyo a esta iniciativa fotografiándose con la camiseta de EuroMarchas.
Mientras tanto, los marchistas, acompañados de activistas de los movimientos catalanes, hacían un “cercavila” o “pasacalles bancario”, a lo largo de Paseo de Gracia. Desde una actitud estrictamente noviolenta y sin causar ningún daño material a los distintos bancos visitados, en torno a dos centenares de personas se han ido deteniendo delante de los diversas agencias bancarias durante unos minutos para cantar lemas de denuncia contra las élites del sistema fiscal, los recortes y las políticas de privatización de servicios públicos. Los dos lemas más coreados fueron sin duda: “Otra Europa es posible” y “Que no , que no…., que no queremos pagar su deuda con sanidad y educación”, mientras la fachada de la agencia quedaba cubierta de pegatinas. No hubo que registrar ningún incidente con las fuerzas de orden público que en todo momento vigilaron la acción de cerca. Durante la tarde EuroMarchas ha celebrado un debate ciudadano en les Cotxeres de Sants, con la participación de Miren Etxezarreta y Sergi Cutillas. Mañana se anuncia uyna jornada particularmente significativa al dirigirse sobre Andorra en donde se celebrará una manifestación con un fuerte significado simbólico contra los Paraisos Fiscales.


La Seu d'Urgel - Andorra - L'Hospitalitet - Touluse

-
 









Información adicional

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
 




Pon en tu web este programa

Sólo tienes que copiar y pegar este código HTML, y tendrás esta entrevista en tu espacio web.

Grande 732 x 102 pixels
<iframe name="Ex-G" allowtransparency="true" width="732" height="102" src="http://aire.cc/extras/EuroMarchas2015/Ex_G.html" border="0" frameborder="no" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no"></iframe>

Normal 459 x 90 pixels
<iframe name="Ex-N" allowtransparency="true" width="459" height="90" scrolling="no" src="http://aire.cc/extras/EuroMarchas2015/Ex_N.html" border="0" frameborder="no" marginheight="0" marginwidth="0"></iframe>

Mediano 300 x 75 pixels
<iframe name="Ex-M" allowtransparency="true" width="300" height="75" scrolling="no" src="http://aire.cc/extras/EuroMarchas2015/Ex_M.html" border="0" frameborder="no" marginheight="0" marginwidth="0"></iframe>

Pequeño 125 x 55 pixels
<iframe name="Ex-P" allowtransparency="true" width="125" height="55" src="http://aire.cc/extras/EuroMarchas2015/Ex_P.html" border="0" frameborder="no" marginheight="0" marginwidth="0" scrolling="no"></iframe>

El código respeta el fondo que tenga tu página, para que se integre según tu gusto.






 
Tú puedes participar

Si conoces a alguien que sea interesante, y que quiera hablar, mádanos el contacto, aquí encontraremos un hueco para él.


aire - AV Comillas. calle Inmaculada Concepción 35. 28019 Madrid. España.
Teléfono +34 600.40.28.18


Créditos

Dirección y realización: Arsenio Mayo.
Multimedia y códigos basados en scrip de:
jquery.com .-. www.dynamicdrive.com.-. blog.unijimpe.net

Contamos contigo