![]() |
![]()
|
Miembros de la plataforma Soy Publica defienden una educación publica. ¿Por qué si los ciudadanos ya pagamos suficientes impuestos, aparte también debemos pagar la educación? ¿Si los gestores que administran nuestros dineros no son capaces de hacer este trabajo, deberemos cambiarlos por otros que puedan hacerlo? | ||
Estos miembros de la educación tienen que esconder su rostro por miedo a que sean despedidos. ¿Un funcionario puede hacer un mal trabajo, llegar tarde las veces que le apetezca, incluso borracho, pero si protesta será despedido? ¿Esto es democracia? |
Los hogares españoles son los que más gastan en educación de toda Europa. El cálculo está hecho sobre el porcentaje total de gasto de las familias. ![]() El dato anterior contrasta con la débil inversión pública en educación con respecto al conjunto de los países del entorno. % Gasto público en educación sobre el PIB, 2001. ![]() Fuente: La financiación de la educación en España. El Estado de Bienestar en España. Universidad de Valladolid 22 de abril de 2005 Coord. General del Proyecto: Dr. Vicenç Navarro Coord. de las Conferencias: Dr. Zenón J. Ridruejo y Dr. Julio López, Dr. Josep Oriol Escardíbul Universidad de Barcelona
Grupo de Trabajo de Educación de la Asamblea de Sol (15-M)
Las firmas se entregarán en el registro de las oficinas de Atención al Ciudadano (Granvía 3, Madrid, España, el 4 de julio) LA VISITA DEL PAPA SUPONE UN GASTO EQUIVALENTE A LOS RECORTES EN EDUCACIÓN El coste estimado de la visita del Papa durante las próximas Jornadas Mundiales de la Juventud del 16 al 21 de agosto será de 50 millones de euros*, mientras que el recorte en educación realizado por la Comunidad de Madrid mediante la Ley 4/2010, de 29 de junio, de Medidas Urgentes, ha sido de 40 millones de euros, según estimaciones de la propia Consejería de Educación. La Ley 4/2010, de 29 de junio, de Medidas Urgentes, supone el golpe más duro a los presupuestos en educación de la historia reciente. En la práctica supone la reducción de la plantilla de docentes de secundaria en más de 2500 puestos, masificación de las aulas, eliminación prácticamente generalizada de los desdobles de aula (división de las clases en dos para mejorar el proceso de aprendizaje), así como de las aulas de enlace, de algunas rutas escolares, etc. Al margen de la citada ley, 4.701 alumnos y alumnas se quedaron este curso sin plaza en Formación Profesional y más de 6000 lo hicieron en especialidades no deseadas. En la etapa de 0 a 3 de Infantil más de 25000 niños y niñas se han quedado sin plaza. Si no hay dinero para educación, ¿por qué gastar una cantidad mayor en una semana para la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud? ¿Esta “juventud” es más importante que la que asiste a nuestros centros educativos? Por si esto no fuera poco, el Estado, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han firmado un acuerdo de colaboración con la Iglesia Católica, por el cual, entre otras cosas, se ceden los Institutos públicos de la Comunidad como lugar de residencia para los asistentes a estas jornadas, ocasionando gastos (personal, electricidad, agua, instalación de duchas, desperfectos,…) haciendo uso de recursos que deben estar destinado exclusivamente a la educación de la juventud de Madrid. A las ayudas directas del Estado, la Comunidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, hay que sumar lo que el Estado dejará de ingresar en forma de impuestos, ya que el Gobierno deducirá entre un 45% y un 90% de lo que gasten los patrocinadores del evento (Grupo Prisa, Sogecable, Intereconomía, Vocento, Unidad Editorial, Iberia, FCC, Acciona, Abengoa, Telefónica o el Grupo Santander entre otros). Nuestra indignación no se levanta por la visita del Papa, con la que algunas personas estarán de acuerdo y otras no, sino contra la financiación de dicha visita con el dinero de la ciudadanía, especialmente en un momento en el que se están recortando numerosos servicios sociales con el argumento de que es necesario disminuir el gasto público. Por ello, los abajo firmantes demandamos:
Los abajo firmantes demandamos: 1) que la Iglesia Católica financie las Jornadas Mundiales de la Juventud sin que salga para ello ni un euro del dinero público. 2) Que la Iglesia Católica utilice sus instalaciones y las de todas sus organizaciones (iglesias, colegios, residencias, etc.) como alojamiento para sus fieles y no los centros de educación pública. 3) Que el Estado no deje de ingresar ni un euro por las deducciones en los impuestos de las empresas patrocinadoras del evento.
|
Sólo tienes que copiar y pegar este código HTML, y tendrás esta entrevista en tu espacio web. Grande 732 x 100 pixels
Normal 459 x 75 pixels
Mediano 280 x 75 pixels
Pequeño 125 x 56 pixels
El código respeta el fondo que tenga tu página, para que se integre según tu gusto. |
Si conoces a alguien que sea interesante, y que quiera hablar, mádanos el contacto, y si realmente es como dices, aquí encontraremos un hueco para él. aire - AV Comillas. calle Inmaculada Concepción 41. 28019 Madrid. España. También puedes llamar al 600.40.28.18 (Fuera de España +34) O escribirnos un correo a aire@aire.cc Dirección y realización: Arsenio Mayo. Voz Cuña: Jose. Audio Player: www.alsacreations.fr/dewplayer Video Player: Free Video to Flash Converter |
Escribir un correo |
|
|||
![]() |